La Fundación otorga ayudas económicas para la investigación, destinadas a la formación de los jóvenes investigadores del EIA que aseguran la continuidad del Proyecto Atapuerca. Desde enero del 2000 a diciembre de 2021, la Fundación ha facilitado ayudas a 87 ayudas miembros del Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA) que han estudiado o están estudiando la información obtenida en la exploración de los yacimientos de la sierra de Atapuerca, para profundizar en el conocimiento de la evolución humana. De estos investigadores 51 ya han leído sus tesis doctorales, y muchos trabajan en centros de investigación o universidades de todo el mundo. Dependiendo de las disponibilidades presupuestarias, este programa ampara anualmente entre siete y 10 investigadores que se suman al EIA.
Actualmente, y gracias a las aportaciones de los patronos y colaboradores de la Fundación, el Programa de Ayuda a la Investigación de la Fundación Atapuerca ampara a ocho jóvenes científicos del EIA.
Miembros del EIA que en 2022 están llevando a cabo sus investigaciones gracias al Programa de Ayuda a la Investigación de la Fundación Atapuerca:
Ayudas posdoctorales
Dra. Raquel Asiain Román
- Título de investigación: "ARTE Y ROCA: El viaje por la tridimensionalidad del arte rupestre paleolítico".
Dra. Ana Isabel Ortega Martínez
- Beneficiaria de la “Ayuda a la Investigación Reale Foundation, de la Fundación Atapuerca”.
- Título de investigación: "Ocupación de la Sierra de Atapuerca, un camino de largo recorrido - II".
Dr. Igor Parra Vergara
- Título de investigación: "Cambios climáticos del Cuarternario - Holoceno y Evolución Social Humana".
Ayudas predoctorales
Dª Ana Álvarez Fernández
- Beneficiaria de la “Ayuda a la Investigación Reale Foundation, de la Fundación Atapuerca”.
- Tesis doctoral sobre: "Estudio Funcional de los conjuntos líticos musterienses procedentes de los yacimientos de Galería de las Estatuas (Sierra de Atapuerca, Burgos) y Abrigo de Navalmaíllo (Pinilla del Valle, Madrid)".
Dª. Raquel Blázquez Orta
- Beneficiaria de la “Ayuda a la Investigación Cajaviva Fundación Caja Rural Burgos, de la Fundación Atapuerca”.
- Tesis doctoral sobre: “Análisis de cambio morfológico en la anatomía cráneo-mandibular del género Canis (Canidae) en el Pleistoceno Europeo".
Dª. Celia Díez-Canseco Esteban
- Tesis doctoral sobre: “Modos de explotación animal entre los últimos cazadores-recolectores y las primeras comunidades agrícola-ganaderas de los Pirineos Orientales: Una aproximación biogeoquímica”.
D. Francisco Javier García Vadillo
- Tesis doctoral sobre: "La industria lítica Achelense en la Península Ibérica. La transmisión tecno-cultural del tecnocomplejo Achelense durante el Pleistoceno Medio en el Mediterráneo Occidental: la cueva de Santa Ana (Cáceres) y Revilleja de Valparaíso (Hortigüela, Burgos)”.
D. Tim Schuurman
- Tesis doctoral sobre: "Análisis de Redes: aplicaciones en Topología Cráneo-Cerebral y Evolución Humana".