El consumo de cerdos en la Edad de los Metales en El Portalón


Marian Galindo / UCM-ISCIII

La estrategia de subsistencia de los habitantes de la península ibérica en la Edad de los Metales se basaba fundamentalmente en el consumo de carne de ovicaprinos (ovejas y cabras), bovinos y en menor proporción de cerdos. Así lo indican los datos obtenidos del estudio de restos faunísticos de la mayoría de los yacimientos de estas cronologías, junto con el estudio de la fauna de El Portalón de la sierra de Atapuerca, donde los restos de ovicaprino y bovino constituyen la mayor parte de la carne consumida por sus habitantes, seguido por la de cerdo. En el último estudio publicado en Quaternary International liderado por Mª Ángeles Galindo, se realiza un estudio exhaustivo del material de suidos del Calcolítico y Bronce de El Portalón, donde se diferencian las formas domésticas y salvajes a partir de los datos métricos. Se observa una disminución de talla en los cerdos (Sus domesticus) del Calcolítico al Bronce, al igual que sucede en el resto de la península desde el Neolítico hasta la Edad del Hierro. Con respecto a la explotación de estos animales, el perfil de mortalidad sugiere una tendencia al sacrificio de individuos más viejos y un ligero aumento de las hembras frente a los machos desde cronologías más antiguas a más modernas, lo que encaja perfectamente con lo observado desde el Neolítico hasta la Edad del Hierro peninsular.

Referencia:

Galindo-Pellicena, M.A., et al., 2019. En prensa. Pig management in the Chalcolithic and Bronze Age periods at the El Portalón site: Integration in the Iberian context. Quaternary international. DOI: https://doi.org/10.1016/j.quaint.2019.02.041.