El apoyo a la investigación científica es la esencia de la Fundación Atapuerca, que se materializa a través de tres grandes líneas de actuación: el respaldo a las campañas de excavación en los yacimientos de la sierra de Atapuerca; la concesión de ayudas económicas para investigación, tanto predoctorales como posdoctorales; y, por último, el apoyo a otros proyectos de investigación sobre prehistoria y evolución humana, tanto en España como en el resto del mundo.
Los yacimientos de la sierra de Atapuerca se excavan de forma sistemática desde 1978. Actualmente, más de 300 personas vinculadas al proyecto Atapuerca participan cada año en la campaña de excavación, que se desarrolla durante seis semanas entre junio y julio.
La Fundación colabora estrechamente con el Equipo Investigador de Atapuerca (EIA), proporcionando apoyo en materia de seguridad, logística y gestión documental de la excavación. Además, durante la campaña, buena parte del equipo de la Fundación se involucra activamente en tareas de comunicación, redes sociales, imagen y relaciones institucionales.
Si bien la principal financiación de la excavación proviene de la Junta de Castilla y León, la Fundación también presta apoyo económico a la campaña, reafirmando su compromiso con la investigación y la difusión del conocimiento sobre la evolución humana.
La labor de la Fundación no solo es clave para el adecuado desarrollo de las excavaciones, sino también para asegurar que las futuras generaciones de investigadoras e investigadores cuenten con las condiciones necesarias para seguir desvelando los secretos de la evolución humana.
AYUDAS ECONÓMICAS PARA INVESTIGACIÓN
La Fundación Atapuerca concede ayudas económicas para investigación, con el objetivo de apoyar la formación de jóvenes vinculados al proyecto Atapuerca. La Fundación Duques de Soria colaboró en este programa hasta 2009. Gracias a esta iniciativa, cerca de 100 personas del EIA han tenido la oportunidad de estudiar, o siguen estudiando, la información obtenida de los yacimientos de la sierra de Atapuerca. Muchas de estas personas continúan desarrollando su carrera en centros de investigación o universidades, tanto en España como en el extranjero.
El programa de ayudas económicas es posible gracias a las aportaciones de los patronos y colaboradores de la Fundación Atapuerca. De cara al futuro, la Fundación tiene el propósito de seguir ampliando oportunidades, fomentando la colaboración internacional y promoviendo nuevas líneas de investigación, con el objetivo de consolidarse como un referente en el apoyo y el impulso de los estudios sobre la evolución humana. De este modo, aspira a contribuir de manera decisiva al avance de la ciencia y a la formación de nuevas generaciones de investigadoras e investigadores en este campo.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
La Fundación Atapuerca colabora con la Fundación Palarq en el impulso de diversos proyectos arqueológicos de investigación. Su contribución se ha extendido a países como Eritrea, Senegal, La India, Azerbaiyán y la región del Cáucaso Sur, consolidando el compromiso común de ambas fundaciones con la investigación en evolución humana y arqueología.
La Fundación Atapuerca también ha contribuido a que el proyecto Atapuerca tenga un alcance global. Para ello, cultiva una red de cooperación internacional que permite desarrollar, de forma conjunta, acciones en intercambio científico, docencia y difusión. Un ejemplo de ello es la colaboración con el Instituto Cervantes, el Museo de Georgia, University College of London, el Museo de Gibraltar y la Universidad de Buenos Aires, entre otros.