Ganaderos y agricultores en la sierra de Atapuerca


Dos recientes estudios publicados en Quaternary International, dirigidos por la doctora Mª Ángeles Galindo, amplían nuestro conocimiento sobre las formas de vida de los pobladores de la sierra de Atapuerca durante la Edad de los Metales, gracias al yacimiento de El Portalón. Un estudio zooarqueológico ha permitido constatar que durante el Calcolítico el ganado vacuno era aprovechado no solo para consumo, sino como animal de carga. Analizando el patrón de mortandad, la estimación del sexo y las lesiones óseas de los bovinos, los investigadores han llegado a la conclusión de que las hembras se usaban para la cría y la producción de leche, y los machos como animales de tiro. Durante la Edad del Bronce, en cambio, se observa una elevada frecuencia de restos óseos de équidos, destacable en el contexto peninsular en estas cronologías. El análisis zooarqueológico de estos restos, entre los que predominan los potros, indica que el ganado equino era sacrificado para consumo. Se amplían así nuestros conocimientos sobre las formas de vida de las sociedades agricultoras y ganaderas de la meseta castellana.