Atapuerca entre los diez hitos más importantes del mundo científico en 2015


Por Fundación Atapuerca

El equipo de la revista Nature finalizó el año haciendo un pronóstico sobre cuáles serían los diez avances científicos más relevantes de 2015. En esa breve lista figura Atapuerca por la investigación que se está llevando a cabo para decodificar el genoma de los restos humanos de 400.000 años de antigüedad hallados en el yacimiento de la Sima de los Huesos. Hace poco más de un año, Atapuerca fue noticia en los medios de comunicación de todo el mundo por la asombrosa secuenciación del genoma mitocondrial extraído del fémur de uno de los individuos de la Sima. Tras la publicación de dicho estudio, los investigadores tratan de lograr un nuevo objetivo, secuenciar el genoma del núcleo de la célula. Los posibles resultados de este trabajo ayudarán a clarificar las relaciones evolutivas entre los humanos, los neandertales y el grupo conocido como los denisovanos.

Entre los otros acontecimientos científicos que destaca la revista Nature se encuentra la reapertura del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) ubicado en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) en Ginebra (Suiza), tras dos años detenido, el control del actual brote de la epidemia del ébola, la exploración de planetas enanos, o la comercialización de nuevos medicamentos contra el colesterol.