Una musaraña que vivió en Atapuerca consumía mamíferos más grandes que ella


Por Fundación Atapuerca

Hace 1,2 millones de años en la sierra de Atapuerca vivía una musaraña que comía mamíferos más grandes que ella. Esta conclusión nace de las marcas halladas en un húmero de topo hallado en el yacimiento de la Sima del Elefante, causadas por la mordedura de esta musaraña, y que nunca había sido documentada hasta ahora en pequeños mamíferos.

 

La alimentación de las musarañas de dientes rojos (Beremendia fissidens), como se denomina esta musaraña, está generando controversias entre los investigadores especialistas en estos micromamíferos. Hasta el momento, a estas musarañas se las consideraba grandes consumidoras de insectos, pero dado su peso (50 g), algunos expertos han pensado que también necesitaban capturar pequeños mamíferos para mantener su elevada tasa metabólica.

 

El artículo, cuya primera firmante es María Bennàsar, colaboradora del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), ha sido publicado recientemente en la revista científica Historical Biology. En el trabajo han participado miembros del Equipo de Investigación de Atapuerca como Isabel Cáceres, Rosa Huguet, Hugo A. Blain, Gloria Cuenca y Juan Rofes.

 

Referencia bibliográfica:

Bennàsar, M.; Cáceres, I.; Cuenca-Bescós, G.; Huguet, R.; Blain, HA; Rofes, J. “Exceptional biting capacities of the Early Pleistocene fossil shrew Beremendia fissidens (Soricidae, Eulipotyphla, Mammalia): new taphonomic evidence”. Historical Biology (2014)