Octubre 2015
La población vasca actual podría descender de los primeros agricultores y ganaderos que llegaron a la península ibérica hace unos 5.000 años (durante el Neolítico). Así resultaría de un reciente estudio que descarta otras hipótesis, como la que les relacionaba con poblaciones autóctonas de cazadores-recolectores anteriores a esta llegada.
La investigación ha sido llevada a cabo por un equipo internacional liderado por la Universidad de Uppsala (Suecia), en el que han participado miembros del Equipo de Investigación de Atapuerca adscritos al Centro Mixto ISCIII-UCM de Evolución y Comportamiento Humanos, y a la Universidad de Burgos, entre otros centros. El trabajo da a conocer los resultados del análisis del genoma de ocho individuos de hace entre 3.500 y 5.500 años (Edad del Cobre y Edad del Bronce), cuyos restos fueron hallados en el yacimiento de El Portalón de la Cueva Mayor, en la sierra de Atapuerca. Los datos obtenidos probarían que la agricultura llegó a la península ibérica de la mano de los mismos grupos que emigraron del norte y centro de Europa y que se mezclaron con poblaciones autóctonas de cazadores-recolectores, un proceso que se prolongó por lo menos durante dos mil años. Se ha analizado el parecido genético de los agricultores y ganaderos que habitaron la cueva de Atapuerca con las poblaciones actuales de la región, concluyendo que la población con mayor similitud genética con los individuos hallados en El Portalón son los vascos. Este completo estudio se publicó el pasado 7 de septiembre en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA (PNAS).