Homo antecessor, 18 años después


27 de mayo de 2015

En 1997 el Equipo de Investigación de Atapuerca, liderado por Bermúdez de Castro y Martinón-Torres, publicaba en la prestigiosa revista científica Science el nacimiento de una nueva especie, Homo antecessor, descubierta en el afamado yacimiento de Gran Dolina en la sierra de Atapuerca. La especie Homo antecessor, de unos 850.000 años, acaba de cumplir su mayoría de edad. Durante estos 18 años el Equipo de Investigación de Atapuerca ha seguido estudiando los 160 fósiles hallados entre 1994-1996 y entre 2003-2005, por lo que hoy día son ya muchos los datos obtenidos de esta especie. El resumen de toda esa información se encuentra en un artículo, encabezado por Bermúdez de Castro y Martinón-Torres, recientemente publicado en la revista científica Quaternary International.

En el trabajo puntualizan que Homo antecessor posee rasgos muy variados, con algunos caracteres muy similares a nuestra especie, Homo sapiens, y con otros que se asemejan a los neandertales. Pero también posee caracteres muy primitivos y rasgos derivados y compartidos con los humanos de la Sima de los Huesos y con sus contemporáneos de Asia. En definitiva, en el rostro del Homo antecessor se mezclan rasgos modernos y arcaicos.

La peculiaridad del rostro y su antigüedad lleva a preguntarse dónde situar a Homo antecessor. En este nuevo contexto, el Equipo de Investigación de Atapuerca considera que se debe realizar una nueva interpretación de la especie, y esta podrá ser aceptada o rechazada cuando se excave en extensión el nivel TD 6 de Gran Dolina.

Información extraída del artículo de opinión redactado por J.M. Bermúdez de Castro y M. Martinón-Torres en Diario de Burgos el pasado 27 de mayo de 2015.

Referencia bibliográfica:

Bermúdez de Castro JM, Martinón-Torres M, Martín-Francés L, Modesto, Martínez M, García C, Carbonell E. (2015) Homo antecessor: The state of the art eighteen years later