Un Congreso internacional sobre el Achelense


Por Fundación Atapuerca

Entre el 19 y el 21 de noviembre de 2014 se celebró en el Muséum national d’Histoire naturelle de París, el congreso internacional European Acheuleans. Northern vs. Southern Europe: Hominins, technical behaviour, chronological and environmental contexts. Coordinado por Marie-Hélène Moncel, del propio Muséum, y Danielle Schreve, de la Royal Holloway, University of London, reunió a decenas de especialistas en el periodo Achelense. Entre los participantes se encontraban veinticinco miembros del Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), que aportaron las novedades obtenidas en yacimientos españoles como La Boella (Tarragona), Santa Ana (Cáceres), Áridos (Madrid), Gran Dolina-TD10 (Atapuerca) y otros en cuya investigación se colabora, como Bois-de-Riquet (Hérault, Francia), y además plantearon hipótesis en torno a la introducción y evolución del achelense en Europa, y a sus métodos de talla.

 

La Boella es hoy en día el yacimiento con presencia de técnicas de talla achelenses más antiguo de toda Europa. La presentación, después de su publicación, en el mismo año 2014, sirvió para inscribirlo en el contexto europeo y permitir la discusión del valor de su cronología y las características de sus restos arqueológicos. Por su parte, Santa Ana en Cáceres es un yacimiento en cueva con gran valor por sus características técnicas, ya que es uno de los pocos sitios fuera de África que presentan tanto las nuevas adquisiciones del achelense como los antiguos instrumentos que vienen del fondo arcaico de la tecnología humana, como los poliedros. Por su parte, el nivel TD10 de la Gran Dolina de Atapuerca está siendo una perfecta atalaya para analizar la evolución del achelense en Europa, y así se planteó en un par de comunicaciones en este congreso. Finalmente, de Bois-de-Riquet, en el sur de Francia, que en los últimos años ha destacado por sus niveles de Modo 1 (con una datación superior al millón de años), se presentó el nivel achelense.