Nacen dos publicaciones que actualizan la Prehistoria y Protohistoria en España


Por Fundación Atapuerca

Las dos publicaciones han nacido con motivo del XVII Congreso Mundial de la UISPP: un volumen editado por el Dr. Martín Almagro, Protohistoria de la Península Ibérica. Del Neolítico a la Romanización, y el editado por el Dr. Robert Sala, Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el Estrecho de Gibraltar: estado actual del conocimiento del registro arqueológico.

El libro dedicado a la Protohistoria, que ha contado con la participación de 17 autores, ofrece una visión actualizada de los hallazgos arqueológicos y de los estudios sobre tecnología, sociedad, religión, lingüística o paleogenética, esenciales para conocer los pueblos que ocuparon la Península Ibérica durante los seis mil años anteriores a nuestra era. El volumen se divide en tres partes: el Neolítico y Calcolítico, la Edad de Bronce en su vertiente mediterránea y atlántica, y la Edad del Hierro, que finaliza con la Romanización.

El ejemplar de Prehistoria, que ha contado con la participación de 367 autores, presenta los conjuntos arqueo-paleontológicos principales de la Península Ibérica reflejados en ocho regiones fisiográficas y geológicas, además de dos capítulos temáticos de las regiones con registro rupestre: Cantabria y Levante. En su interior se subrayan las grandes líneas de investigación que se están desarrollando en este campo, que contiene el registro más antiguo y significativo del continente europeo, esencial para el conocimiento de la evolución humana en el occidente de Europa.

Las publicaciones (coeditadas por la Universidad de Burgos y la Fundación Atapuerca) se presentan en edición española y en edición inglesa, así como en soporte electrónico (en ambos idiomas) en los formatos EPub y MOBI.

Para más información: Fundación Atapuerca. +34 947 257 067