TD6 al otro lado de la Trinchera
El yacimiento de Penal constituye una acumulación sedimentaria estrechamente relacionada con la de Gran Dolina, hasta el punto de poder considerarse parte del mismo depósito, actualmente dividido en dos por la construcción de la trinchera del ferrocarril a finales del siglo XIX. Si bien en estos momentos se está trabajando en el análisis de muestras para datación por Resonancia Paramagnética Electrónica y Luminiscencia, el hallazgo de la musaraña Dolinasorex glyphodon en sus niveles superiores reforzaría la hipótesis de que toda la secuencia pertenece al Pleistoceno inferior, es decir, anterior a los 780 000 años.
Durante esta campaña se han excavado niveles de diferente antigüedad. Los depósitos más fértiles se concentran en la zona próxima al corte de la trinchera, lo que dificulta su acceso. Por ello, y para intervenir en estas áreas, se utilizó durante una semana un brazo articulado elevado, que permitió recuperar materiales prácticamente aflorantes en superficie, correspondientes al conocido como nivel TP1. En una superficie de apenas cinco metros cuadrados, TP1 ha proporcionado una docena de piezas de industria lítica elaboradas sobre cinco tipos distintos de materias primas: destacan la cuarcita y la cuarzoarenita, aunque también se han identificado útiles en sílex, caliza y arenisca. Esta notable diversidad de materias primas constituye un patrón característico de la especie Homo antecessor, considerada generalista al aprovechar prácticamente cualquier recurso disponible para la fabricación de herramientas.
Respecto a las cadenas de producción, se han documentado cantos de arenisca posiblemente estallados al ser golpeados contra huesos, así como varias lascas, dos de ellas retocadas. Entre estas últimas destaca un denticulado de excepcional factura, realizado sobre una lasca de cuarcita, que presenta varios levantamientos dorsales paralelos, indicativos de una talla organizada del núcleo. Todos estos elementos refuerzan la similitud de este conjunto con la industria atribuida a Homo antecessor, por lo que todo apunta a que podríamos estar excavando una extensión de TD6 al otro lado de la Trinchera, en las proximidades de la antigua entrada de la cueva.
En la zona interior del yacimiento, concretamente en el sector conocido como Titanic, se han excavado niveles inferiores y, por tanto, más antiguos. En los niveles TP6 y TP9 se han recuperado algunos restos de fauna, entre los que destacamos el hallazgo de dientes de oso, lo que confirma el elevado potencial estratigráfico del yacimiento. Se estima una secuencia de hasta ocho metros de sedimentos fértiles, lo que justifica su excavación sistemática en futuras campañas.

Cara dorsal y ventral de un denticulado sobre lasca de cuarcita del nivel TP1 del yacimiento de Penal. Foto: Maria D. Guillén / IPHES-CERCA