Durante esta campaña se ha continuado con el trabajo en uno de los asentamientos al aire libre del entorno de la Sierra. Concretamente en el sitio denominado Aymerich, situado en la Base Militar Cid Campeador, este asentamiento se localiza en un depósito de arroyada conservado en la ladera norte del valle del Arlanzón, desde donde se divisa la vega del río y está atravesada por un estrato terciario con grandes bloques de sílex que proporcionaba un filón de materia prima para la industria de las poblaciones paleolíticas.
Este sitio se abrió el año pasado, recuperándose gran cantidad de material. Este año un equipo de 9 personas han continuado los trabajos, abriendo una cata nueva para estudiar la estratigrafía del lugar y el conjunto de herramientas líticas que alberga. Como resultado de estas dos campañas se han recuperado más de 3000 piezas de sílex neógeno que parecen delatar otra ocupación neandertal al aire libre, que junto con las otras estudiadas estos últimos 20 años conforman el paisaje habitado por estos grupos desde hace cien mil años hasta hace unos 40 000.

Piezas líticas de sílex recuperadas en el yacimiento de Aymerich. Foto: Alfonso Benito / EIA