El Equipo de Investigación de Atapuerca en el mundo


Virginia Martínez-Pillado / UCM-CENIEH

Investigadora posdoctoral en Geocronología de la Universidad Complutense de Madrid e investigadora afiliada del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).

Durante tres semanas he realizado una estancia de investigación en el Museo del Hombre (URM7194) del Museo Nacional de Historia Natural de París, bajo la supervisión de Christophe Falguères, también miembro del Equipo de Investigación de Atapuerca.

El objetivo de la estancia ha sido realizar dataciones de un conjunto de dientes fósiles de diversos yacimientos de Atapuerca mediante el método de desintegración de las series del uranio (U/Th). Durante este tiempo he aprendido la metodología, tanto de la preparación química de las muestras en el laboratorio como la medida mediante espectrometría de masas. Esta estancia me ha permitido comparar los diferentes procedimientos de análisis que pueden aplicarse para realizar la datación mediante U/Th, ya que anteriormente había utilizado otros protocolos diferentes para esta misma técnica.

Como continuación de esta estancia, realizaré otra en el CENIEH para datar los mismos fósiles mediante Resonancia Paramagnética Electrónica (RPE o ESR) y obtener unas cronologías más fiables con la combinación de ambos métodos.

Esto nos permitirá no solo obtener las edades de los fósiles, sino mejorar las metodologías de preparación de muestras y de su análisis potenciando la transferencia de conocimientos y tecnología entre ambas instituciones.

Isabel Hernando Alonso / CENIEH

Graduada en 2016 en Geología por la Universidad de Salamanca. Actualmente está realizando una tesis doctoral gracias a una beca de Formación de Personal de Investigación (FPI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad (MINCIU) del Proyecto Atapuerca.

Pese a todas las dificultades sobrevenidas por la pandemia de la Covid-19 hemos sido capaces de organizar, en mi segundo año de doctorado, una estancia de 6 meses en el Instituto de Paleontología Humana (IPH) en París (Francia). Tengo la gran suerte de que mis tutores en este centro sean Christophe Falguères y Pierre Voinchet, dos investigadores con mucha relevancia en el campo de la datación por Resonancia Paramagnética Electrónica (ESR) y, aparte, pero no menos importante, unas personas muy cercanas y amables que están haciendo que, en todo momento, me sienta como en casa. Durante estos meses de estancia está previsto que aprenda a realizar la preparación físico-química de las muestras para poder ser medidas, posteriormente, mediante la técnica de ESR. En paralelo, tengo que datar muestras previamente cogidas en las terrazas del Arlanzón y del Arlanza para aportar nuevos datos que ayuden a contextualizar la formación de los yacimientos de Atapuerca. A su vez, trabajaremos en equipo con el personal del laboratorio de ESR del CENIEH, intercambiándonos datos empíricos que servirán para comparar y mejorar los protocolos de ambos centros de investigación.

Isabel Hernando, en el Instituto de Paleontología Humana de París (Francia). Foto: cortesía de Isabel Hernando

María Silva Gago / CENIEH

Graduada en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela (2012-2016) y Máster en Evolución Humana por la Universidad de Burgos (2016-2017). Actualmente está realizando la tesis doctoral gracias a las Ayudas para financiar la contratación predoctoral de personal investigador de la Junta de Castilla y León, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Durante los meses de octubre y noviembre, he realizado una estancia en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Lincoln (Reino Unido) para terminar un trabajo comenzado en 2019 en el laboratorio de “eye-tracking” del grupo de investigación “Perception, Action and Cognition”. Durante la estancia anterior, pude familiarizarme con los equipos de seguimiento ocular necesarios para estudiar la atención visual, y realizar un pequeño estudio experimental preliminar sobre la percepción visual de las herramientas de piedra. Ahora, el objetivo es completar el estudio analizando el patrón de exploración visual de herramientas además de cantos naturales y otro tipo de objetos, para confirmar que el patrón de exploración visual es exclusivo de las herramientas líticas. Al mismo tiempo he analizado las secuencias de estos patrones, para conocer en qué orden se dirige la atención a cada zona de la herramienta. Estas estancias me han servido para formarme en el ámbito de la neuropsicología cognitiva y realizar los diseños experimentales para mi proyecto de tesis.

María Silva, en la Universidad de Lincoln (Reino Unido). Foto: cortesía de María Silva

Antonio Rodríguez-Hidalgo / IPHES

Antonio Rodríguez-Hidalgo es investigador posdoctoral María de Maeztu en el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA)

Durante el pasado mes de octubre me desplacé hasta el Museo de Historia Natural de Viena (Austria), para el desarrollo del proyecto “En busca del origen de Aquila adalberti”, financiado por Synthesys+.

El objetivo del proyecto es investigar el controvertido origen de una de las rapaces más emblemáticas de la península ibérica, el águila imperial. Esta rapaz es un endemismo que podría haber divergido de otras especies de águila hace un millón de años, si bien otras investigaciones apuntan a un origen reciente. Durante la estancia se realizaron más de 5.000 fotografías de esqueletos de la colección ornitológica del museo, la tercera más importante de Europa. Las fotografías permitirán generar modelos digitales 3D mediante fotogrametría, lo que en la práctica supone disponer de toda la información morfológica de los huesos. Con los datos recabados se establecerán estudios comparativos con fósiles de la sierra de Atapuerca, entre otros yacimientos.

Synthesys+ es un proyecto financiado por la Comisión Europea, que tiene como finalidad generar una estructura paneuropea de acceso a colecciones de historia natural. La red cuenta con varias decenas de museos por toda Europa y pone a disposición de los investigadores e investigadoras más de 390 millones de especímenes para su estudio.

Cráneo de águila imperial y Antonio Rodríguez-Hidalgo en un momento del trabajo de investigación que llevó a cabo en el Museo de Historia Natural de Viena (Austria). Fotos: Antonio Rodríguez - HidalgoEl Equi