Galería


Por Coordinadoras: Isabel Cáceres y Paola García

La campaña de 2025 en Galería se ha centrado en la excavación de la Subunidad GIIb, con una antigüedad de unos 300 000 años. Los trabajos han proporcionado más de 1300 restos faunísticos y una colección de 40 herramientas líticas. Entre la fauna recuperada dominan los restos de ciervos y de caballos, así como de bisontes, tanto infantiles como adultos. En esta campaña, destaca la recuperación de un molar de Cercopithecidae, atestiguando, por primera vez en Galería, la presencia de macaco.

Las herramientas líticas recuperadas fueron elaboradas en una amplia variedad de materias primas (sílex neógeno y sílex cretácico, cuarzo, cuarcita y arenisca). Junto con lascas y percutores, se han recuperado instrumentos retocados de tamaño pequeño y mediano, como raederas y denticulados.

Los resultados obtenidos sugieren que los grupos humanos utilizaron Galería como un lugar de aprovisionamiento de recursos animales, aprovechando los animales caídos a través del conducto vertical que funcionó como trampa natural. Los homínidos consumieron in situ parte de los nutrientes, como sugieren las evidencias de fracturación para consumo del tuétano. Sin embargo, la principal actividad estaba encaminada a eviscerar, descarnar y desarticular las carcasas para facilitar su transporte fuera de la cavidad.

Industria lítica recuperada en el nivel GIIb del yacimiento de Galería. Foto: Maria D. Guillén / IPHES-CERCA

Molar de macaco recuperado en el nivel GIIb del yacimiento de la Galería. Foto: Maria D. Guillén / IPHES-CERCA