La Fundación Atapuerca presenta en AR-PA el Centro de Investigación Emiliano Aguirre


La entidad da a conocer la “Memoria de Atapuerca”, realiza demostraciones de arqueología experimental sobre el fuego y la fabricación de herramientas prehistóricas y presenta su proyecto europeo “From Past To Future”

La Fundación Atapuerca, participa por segundo año consecutivo en la feria AR-PA Turismo Cultural, que se celebra en la Feria de Valladolid, con un stand ubicado en la isla de Patrimonio de la Junta de Castilla y León. Durante los cuatro días de evento, representantes de la entidad explicarán al público la labor del nuevo Centro de Investigación Emiliano Aguirre y, junto con el Sistema Atapuerca Cultura de la Evolución (Junta de Castilla y León), ofrecerán demostraciones de arqueología experimental, centradas en la fabricación de herramientas y el uso del fuego en la Prehistoria. Además, la Fundación ha aprovechado la ocasión para presentar proyecto europeo “From Past to Future”, coordinado por la propia Fundación y cofinanciado por Erasmus+.

El Centro de Investigación Emiliano Aguirre, inaugurado en diciembre de 2024 por Su Majestad la Reina Sofía, presidenta de honor de la Fundación Atapuerca, con motivo del 25 aniversario de la entidad, alberga la “Memoria de Atapuerca”; un fondo documental que recoge más de medio siglo de trabajo científico en los yacimientos de la sierra de Atapuerca. Cofinanciado por el Patronato de la Fundación Atapuerca y la Junta de Castilla y León, el Centro tiene como objetivo recopilar, conservar y difundir toda la información generada sobre los Yacimientos, desde las primeras campañas de excavación hasta la actualidad. Cumple así una doble función: impulsar la investigación y fomentar la divulgación social del conocimiento sobre la evolución humana.

La participación de la Fundación Atapuerca en AR-PA refuerza su compromiso con la difusión del patrimonio científico y cultural de Castilla y León. AR-PA Turismo Cultural, que surge de la Bienal de Patrimonio, amplía su alcance incorporando otros recursos culturales y dando visibilidad a instituciones, museos, archivos y entidades dedicadas a la gestión del patrimonio. Con esta iniciativa, la Junta de Castilla y León busca consolidar una cita anual que ponga en valor la riqueza patrimonial de la comunidad.

Memoria de Atapuerca

La “Memoria de Atapuerca” representa el compromiso de la Fundación por salvaguardar, conservar y difundir la historia y la identidad del proyecto científico de la sierra burgalesa. A lo largo de casi 50 años, el Proyecto Atapuerca ha permitido recuperar una valiosa información sobre la evolución humana, situando a la sierra de Atapuerca como un referente internacional. Los fósiles hallados allí documentan la presencia de todas las especies de homínidos que habitaron Europa en los últimos 1,2 millones de años.

La “Memoria de Atapuerca” garantiza el acceso público, tanto presencial como virtual, al archivo y la biblioteca científica del proyecto. Durante este año, la Fundación Atapuerca ha priorizado la reorganización del archivo para establecer una metodología que asegure su preservación integral, contando con la asesoría de la Asociación de Profesionales Bibliotecarios de Burgos (APBB), la Biblioteca Pública de Burgos, el Centro Bibliográfico de la Biblioteca de Castilla y León (Valladolid) y el grupo de investigación “FOTODOC” de la Universidad Complutense de Madrid.

Gracias a este trabajo, investigadores e investigadoras de todo el mundo pueden acceder a un fondo documental único que se consolida como una herramienta esencial para el estudio de la evolución humana en Europa.

Proyecto “From Past To Future”

El proyecto “From Past to Future”, que involucra a diversas entidades europeas de Italia, Portugal, Francia y España, tiene como principales objetivos crear una red europea para diseñar proyectos locales de inclusión, arte y cultura vinculados a yacimientos arqueológicos; implicar a los jóvenes a través del Grupo de Jóvenes Amigos del Yacimiento, quienes participarán en eventos, promoción digital y actividades educativas; y mejorar la empleabilidad, confianza y habilidades de los participantes mediante experiencias prácticas, educación no formal y contacto con expertos. Entre sus actividades destacan visitas virtuales, estrategias digitales en redes, prácticas en patrimonio, iniciativas inclusivas y verdes, diálogos intergeneracionales, campañas de divulgación científica y cultural, y eventos de promoción. Este proyecto refuerza el compromiso de la Fundación Atapuerca con una sociedad más inclusiva y conectada, en la que los jóvenes sean protagonistas en la preservación y valorización del patrimonio cultural europeo.

Más de 25 años apoyando al Proyecto Atapuerca

Desde su creación, la Fundación ha marcado un antes y un después en el desarrollo del proyecto Atapuerca, reuniendo a empresas, administraciones, universidades y centros de investigación comprometidos con el estudio de la evolución humana.

La Fundación ha apoyado el proyecto en tres ámbitos fundamentales: academia, ciencia y sociedad. A través de sus programas de ayudas predoctorales y posdoctorales, ha impulsado la carrera de casi un centenar de jóvenes investigadores. Cada verano, más de 300 personas de 25 países participan en las excavaciones, coordinadas con universidades y centros de investigación de todo el mundo.

El papel de la Fundación, unido al soporte económico de la Junta de Castilla y León, es vital para la organización de la campaña de excavación, en colaboración con los responsables del Equipo Investigador de Atapuerca.

Igualmente, la Fundación centraliza la comunicación y las relaciones institucionales, lo cual resulta fundamental para un proyecto de esta envergadura. Además, la Fundación gestiona las visitas a los yacimientos y al Centro de Arqueología Experimental (CAREX), una tarea encomendada a la Fundación Atapuerca por la Fundación Siglo de la Junta de Castilla y León. También trabaja en la mejora del entorno de los yacimientos.