La Memoria de Atapuerca disponible en la web de la Fundación


La Fundación Atapuerca estrena un nuevo apartado en su página web dedicado a la “Memoria de Atapuerca”, una iniciativa destinada a salvaguardar, conservar y difundir la historia e identidad del proyecto de investigación de los yacimientos de la sierra de Atapuerca. A través de este espacio, se facilita el acceso al Fondo Bibliográfico de Emiliano Aguirre.

Esta Memoria se custodia en el Centro de Investigación Emiliano Aguirre (CIEA) de la Fundación Atapuerca, inaugurado por Su Majestad la Reina Doña Sofía en diciembre de 2024. El Centro está cofinanciado por los Patronos Mecenas de la Fundación y la Junta de Castilla y León, y alberga también el Laboratorio Reina Sofía, equipado con el apoyo de la Fundación Reina Sofía. Asimismo, cuenta con la colaboración de las Fundaciones Círculo e Ibercaja para el estudio del Fondo de Emiliano Aguirre.

Centenario de Emiliano Aguirre

El lanzamiento de este espacio web coincide con el centenario del padre de Atapuerca, Emiliano Aguirre, que se celebra el próximo 5 de octubre. Con motivo de esta conmemoración, la Fundación Atapuerca asistirá el 6 de octubre al homenaje organizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid). Al día siguiente, participará en otro homenaje promovido por la Fundación Paleontológica Emiliano Aguirre en el Ateneo de Madrid, en el que Eudald Carbonell, vicepresidente de la Fundación Atapuerca y director del CIEA, junto a Victoria Moreno, responsable de la “Memoria de Atapuerca”, participarán en una mesa redonda. Asimismo, también asistirán el presidente de la Fundación, Antonio M. Méndez Pozo; la directora general, Eva Manrique, y parte del equipo de la entidad.

Fondo Bibliográfico Emiliano Aguirre

La biblioteca del profesor Emiliano Aguirre forma parte de la “Memoria de Atapuerca”. Se trata de un fondo histórico, propiedad de la Fundación Paleontológica Emiliano Aguirre, que reúne títulos desde los años cincuenta del siglo XX. Esta colección se encuentra en el Centro de Investigación Emiliano Aguirre (CIEA) y forma parte de la red de Bibliotecas de Castilla y León. Actualmente, los fondos se están catalogando y ya pueden consultarse en el CIEA.

La biblioteca incluye también buena parte de las tesis de Atapuerca y otros trabajos académicos, —como tesinas y trabajos de fin de máster (TFM)— dirigidos por Emiliano Aguirre, Eudald Carbonell y José María Bermúdez de Castro entre 1984 y 2025.

Junto al fondo bibliográfico de Aguirre, la Fundación Atapuerca custodia también su archivo científico, cuya catalogación comenzó en 2019 y que, en un futuro, también estará disponible para consulta online. Además, recientemente la Fundación ha recibido los fondos de los profesores y vicepresidentes de la Fundación Atapuerca, Eudald Carbonell y José María Bermúdez de Castro.

El sueño de Emiliano Aguirre hecho realidad

En 1993 se inauguró en Ibeas de Juarros (Burgos) el Aula Arqueológica Emiliano Aguirre, el primer museo dedicado a los yacimientos de la sierra de Atapuerca. Ese mismo año, Aguirre realizó la primera donación de parte de sus libros para crear una pequeña biblioteca accesible a los visitantes.

En 2010, estos volúmenes se depositaron en la Biblioteca del Centro Cívico de Ibeas de Juarros, hasta que, en 2024, con la inauguración del Centro de Investigación Emiliano Aguirre, pudo hacerse realidad el sueño del padre de Atapuerca de que su biblioteca personal permaneciera en Ibeas de Juarros, un lugar con el que siempre se identificó y al que estuvo profundamente vinculado, tanto con su gente como con la comarca de la sierra de Atapuerca.